Arquitectura sostenible y saludable
Hubertus Poppinghaus
Tras la concienciación ante los problemas medioambientales, es hora de cambiar nuestros hábitos, dentro de esa tercera piel que son los edificios que habitamos.
Esta misma concienciación es la que nos ha de motivar, como arquitectos, a desarrollar una arquitectura saludable, considerándola como el entorno más cercano donde podemos empezar a mejorar la salud de las personas y la del medio ambiente. Este concepto abarca tres aspectos diferentes, pero relacionados entre sí.
El primero es una arquitectura respetuosa con el contexto propio del lugar, que atiende a sus peculiaridades del clima, paisaje y cultura, y que aprende de la arquitectura tradicional autóctona.
El siguiente aspecto es una arquitectura que responde a las necesidades de las personas que la habitan, necesidades de confort físico, emocional, de uso...
Y el último es una arquitectura basada en criterios ecológicos, para que desde su diseño se incorporen los sistemas, materiales y técnicas alternativas que respeten en todo lo posible el medio ambiente.
Siguiendo esta misma idea, el seminario asume la visión del desarrollo sostenible, tal como lo define la Unión Europea:
Mantener la calidad general de vida
Mantener el acceso continuo a los recursos naturales
Evitar daños duraderos en el medio ambiente
Considerar como desarrollo sostenible aquél que llega a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas (fifth EC environment action programm)
PROGRAMA:
1) El impacto medioambiental de la construcción
Consecuencias globales de las actitudes personales
Compromisos y acuerdos (Kyoto, Agenda 21)
2) Conceptos básicos para el diseño y configuración de edificios bioclimáticos:
Arquitectura ligera y pesada
La forma exterior
Parámetros climáticos y confort
3) La rehabilitación con criterios bioclimáticos y eficiencia energética
Sistemas de ahorro de agua
Adaptación de la domótica al edificio
4) Control energético del edificio (I). Sistemas pasivos
Inercia térmica
Protección solar
Ventilación natural
5) Control energético del edificio (II). Sistemas activos
Colectores solares térmicos
Células fotovoltaicas
Calefacción / refrigeración solar
6) Construcción sostenible (I). Materiales y cerramientos opacos
Paneles prefabricados
Bloques aligerados
Aislamientos
7) Construcción sostenible (II). Cerramientos traslúcidos y transparentes
Vidrio con cámara
Sistemas para dirigir la luz diurna
8) Construcción sostenible (i III). Materiales reciclados y residuos
No recuperable, reutilizable y reciclable
Minimización y gestión de residuos en la obra
9) El síndrome del edifico enfermo
Contaminación biológica, química y física
Campos electromagnéticos
Electricidad estática
10) Ejemplos de arquitectura sostenible
Ejemplos europeos
Ejemplos catalanes
Tras la concienciación ante los problemas medioambientales, es hora de cambiar nuestros hábitos, dentro de esa tercera piel que son los edificios que habitamos.
Esta misma concienciación es la que nos ha de motivar, como arquitectos, a desarrollar una arquitectura saludable, considerándola como el entorno más cercano donde podemos empezar a mejorar la salud de las personas y la del medio ambiente. Este concepto abarca tres aspectos diferentes, pero relacionados entre sí.
El primero es una arquitectura respetuosa con el contexto propio del lugar, que atiende a sus peculiaridades del clima, paisaje y cultura, y que aprende de la arquitectura tradicional autóctona.
El siguiente aspecto es una arquitectura que responde a las necesidades de las personas que la habitan, necesidades de confort físico, emocional, de uso...
Y el último es una arquitectura basada en criterios ecológicos, para que desde su diseño se incorporen los sistemas, materiales y técnicas alternativas que respeten en todo lo posible el medio ambiente.
Siguiendo esta misma idea, el seminario asume la visión del desarrollo sostenible, tal como lo define la Unión Europea:
Mantener la calidad general de vida
Mantener el acceso continuo a los recursos naturales
Evitar daños duraderos en el medio ambiente
Considerar como desarrollo sostenible aquél que llega a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas (fifth EC environment action programm)
PROGRAMA:
1) El impacto medioambiental de la construcción
Consecuencias globales de las actitudes personales
Compromisos y acuerdos (Kyoto, Agenda 21)
2) Conceptos básicos para el diseño y configuración de edificios bioclimáticos:
Arquitectura ligera y pesada
La forma exterior
Parámetros climáticos y confort
3) La rehabilitación con criterios bioclimáticos y eficiencia energética
Sistemas de ahorro de agua
Adaptación de la domótica al edificio
4) Control energético del edificio (I). Sistemas pasivos
Inercia térmica
Protección solar
Ventilación natural
5) Control energético del edificio (II). Sistemas activos
Colectores solares térmicos
Células fotovoltaicas
Calefacción / refrigeración solar
6) Construcción sostenible (I). Materiales y cerramientos opacos
Paneles prefabricados
Bloques aligerados
Aislamientos
7) Construcción sostenible (II). Cerramientos traslúcidos y transparentes
Vidrio con cámara
Sistemas para dirigir la luz diurna
8) Construcción sostenible (i III). Materiales reciclados y residuos
No recuperable, reutilizable y reciclable
Minimización y gestión de residuos en la obra
9) El síndrome del edifico enfermo
Contaminación biológica, química y física
Campos electromagnéticos
Electricidad estática
10) Ejemplos de arquitectura sostenible
Ejemplos europeos
Ejemplos catalanes
BIBLIOGRAFIA :
VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA. Volumen 1: Unifamiliares
Toni Solanas
Edit. Gustavo Gili S.A. 2007
SOL POWER. La evolución de la arquitectura sostenible
Sophia y Stefan Behling
Edit. Gustavo Gili S.A. 2002
THE TECNOLOGY OF ECOLOGICAL BUILDING. Basic Principles and Measures, Examples and Ideas
Klaus Daniels
Edit. Birkhäuser 1997
LOW-TECH LIGHT-TECH HIGH-TECH. Buiding in the Information Society
Klaus Daniels
Edit. Birkhäuser 1998
LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA Y DEL MEDIO AMBIENTE
Programa LIFE. Comisión Europea. Dirección General XI. Medio Ambiente
Col·legi d’Arquitectes de Catalunya 1997
Webs de interés:
HYPERLINK "http://www.coac.es/mediambient" www.coac.es/mediambient
Área del medio ambiente del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya
HYPERLINK "http://www.csostenible.net/" www.csostenible.net
Agenda de la construcción sostenible promovida por el Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona
HYPERLINK "http://www.itec.es/htm/projectes_ue/catala/LIFE/lifecat.htm" www.itec.es/htm/projectes_ue/catala/LIFE/lifecat.htm
Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya. Programa LIFE
HYPERLINK "http://www.idae.es/" www.idae.es
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Ministerio de Ciencia y Tecnología
HYPERLINK "http://www.gencat.es/mediamb/index.htm" www.gencat.es/mediamb/index.htm
Generalitat de Catalunya. Departamento de Medio Ambiente
HYPERLINK "http://www.bcn.es/agenda21/index.htm" www.bcn.es/agenda21/index.htm
Ayuntamiento de Barcelona. Agenda 21 local
HYPERLINK "http://www.aperca.org" www.aperca.org
Asociación de profesionales de las energías renovables
HYPERLINK "http://www.biohaus.com" www.biohaus.com
Distribuidor de materiales ecológicos
Arquitectura Sostenible y Saludable, Seminario Tecnológico de Monterrey 2007
VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA. Volumen 1: Unifamiliares
Toni Solanas
Edit. Gustavo Gili S.A. 2007
SOL POWER. La evolución de la arquitectura sostenible
Sophia y Stefan Behling
Edit. Gustavo Gili S.A. 2002
THE TECNOLOGY OF ECOLOGICAL BUILDING. Basic Principles and Measures, Examples and Ideas
Klaus Daniels
Edit. Birkhäuser 1997
LOW-TECH LIGHT-TECH HIGH-TECH. Buiding in the Information Society
Klaus Daniels
Edit. Birkhäuser 1998
LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA Y DEL MEDIO AMBIENTE
Programa LIFE. Comisión Europea. Dirección General XI. Medio Ambiente
Col·legi d’Arquitectes de Catalunya 1997
Webs de interés:
HYPERLINK "http://www.coac.es/mediambient" www.coac.es/mediambient
Área del medio ambiente del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya
HYPERLINK "http://www.csostenible.net/" www.csostenible.net
Agenda de la construcción sostenible promovida por el Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona
HYPERLINK "http://www.itec.es/htm/projectes_ue/catala/LIFE/lifecat.htm" www.itec.es/htm/projectes_ue/catala/LIFE/lifecat.htm
Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya. Programa LIFE
HYPERLINK "http://www.idae.es/" www.idae.es
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Ministerio de Ciencia y Tecnología
HYPERLINK "http://www.gencat.es/mediamb/index.htm" www.gencat.es/mediamb/index.htm
Generalitat de Catalunya. Departamento de Medio Ambiente
HYPERLINK "http://www.bcn.es/agenda21/index.htm" www.bcn.es/agenda21/index.htm
Ayuntamiento de Barcelona. Agenda 21 local
HYPERLINK "http://www.aperca.org" www.aperca.org
Asociación de profesionales de las energías renovables
HYPERLINK "http://www.biohaus.com" www.biohaus.com
Distribuidor de materiales ecológicos
Arquitectura Sostenible y Saludable, Seminario Tecnológico de Monterrey 2007